top of page

El Huerto de San Isidro en 10 preguntas.

1.- ¿Qué es El Huerto de San Isidro?

Estamos creando un Ecofeudo autosostenible. Creemos en la necesidad humana de vivir en contacto con la naturaleza, alimentándose de ella respetuosamente en comunidades autogestionadas para el interés común.  El Huerto de San Isidro pretende ser un referente de sostenibilidad así como de integración y desarrollo al servicio de nuestros anfitriones, la Comunidad Maya, y específicamente de nuestros poblados vecinos.

2.- ¿Qué y cómo puedo construir en HSI?

Puedes construir una vivienda unifamiliar hasta de 200 M2 por cada lote de 1000 m2 y cultivar lo que desees, siempre cumpliendo el reglamento de seguridad, sustentabilidad y buenas prácticas del HSI. Pregunta por nuestros modelos y precios de cabañas.

3.- ¿Cuánto es la cuota de mantenimiento mensual del HSI?

 

Los lotes residenciales estan rodeados de espacios de huerta y árboles frutales, inmersos en las 24 hectáreas del proyecto, siguiendo las líneas de la permacultura, y más específicamente de la agricultura sintrópica. Por ese motivo, la cuota de mantenimiento va por cuenta de la granja. Así los vecinos de HSI gozarán de seguridad e iluminación,  limpieza y mantenimiento de caminos gratuito.  Los servicios de electricidad, agua, comunicaciones y house-keeping se ofrecen a costos convencionales.

4.- ¿Podré retornar inversión como renta vacacional cuando mi cabaña esté construida?

Así es. El HSI te ofrece el servicio de housekeeping y de comercialización de rentas vacacionales.

5.- ¿Cuánto cuesta hoy un terreno en HSI?

Consulta ofertas pre-venta  aq

6.- ¿Qué seguridad legal ampara el proyecto?

Contamos con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Chemax quien también registrará y garantizará la titularidad de los lotes en cada proceso de venta. Se está habilitando una oficina de atención especial a inversionistas para este menester.

7.- ¿Qué amenidades encontraré?


Un Ashram con un Hotel Boutique y Spá Tradicional Maya, un Jardín Botánico Medicinal en el interior del Cenote San Isidro, El Gran Chaac Cenote a 3 kmts de caminata o a caballo, y el gran atractivo de estar inmerso en un huerto/selva sintrópico, única alternativa para un explotación consciente de la tierra y el futuro de la humanidad. El huerto de San Isidro se pretende como centro de estudios y divulgación.

También contaremos con establo de vacas lecheras, cabras y ovejas, así como un taller de quesos artesanos, entre otros.

Consulta más detalles   aquí

tres.png
cuatro.png

8.- ¿Quién trabaja en HSI?


Angel Fernández y Samuel Herrera somos tus anfitriones. Todos los colaboradores del HSI son vecinos de las localidades anexas que trabajan en un régimen de cooperativa solidaria. Tu inversión beneficia directamente a las familias que participan y a toda la comunidad en general.

cinco.png

9.- Y cuando yo no estoy.,..  ¿Quién cuida mi casa? 


En el pueblo todos nos conocemos. Y a ti te conoceremos pronto también.  Nosotros no tenemos  rotación de personal… Y el cuidado de la granja implica que estemos al pendiente de todas la situaciones. En HSI estarás y te sentirás seguro. Y para el cuidado de tu cabaña, te ofrecemos servicio de House-keeping a precios convencionales.

seis.png

10.- Nuestros Valores, en HSI


En HSI estamos comprometidos con la sustentabilidad, el cuidado de nuestro planeta,  la explotación consciente de nuestros recursos y el respeto a la cultura y a la dignidad de todas las personas. Nos empuja la búsqueda de una experiencia de vida consciente y solidaria.  Celebramos la oportunidad que cada día se nos brinda para crear algo nuevo y mejor.

siete y ocho.png

elhuertodesanisidroyuc@gmail.com

998 5772743   tel y whatsapp

bottom of page